Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta Talmud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Talmud. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2025

Más sobre el diablo


 Más sobre el diablo

(Publicado originalmente en el diario digital de Nicaragua La Prensa)

 


“Por mi vida que la senda no se ve, nos extraviamos. ¡Qué hacer! Nos lleva un demonio dando tumbos por el campo. ¿Cuántos son? ¿Adónde corren? ¿Por qué cantan con tal pena? ¿Van al entierro de un duende o a cazar a una hechicera?” (Pushkin, en el prólogo de una traducción de Los endemoniados, de Dostoyevski). 

Para aquellos leales y pacientes lectores, aquí va la continuación del cuento inmediato anterior Más sabe el diablo por vago.

Al diablo lo encontré en una discoteca en Roma décadas atrás, y escribí “lo veo de cerca ufanarse, impresiona personalidad, fuerte, culto, sabio al mismo tiempo, su carisma me hace pues dudar. Incendiamos tanto la ciudad, nunca nadie vio algo igual, esa noche yo perdí mi alma, ya sin darme cuenta la cedí.” 

Mi padre me enseñó a no tomarnos muy en serio y a aprender a reírnos de nosotros mismos. Es decir, a no ser siervos de nada ni de nadie. Hay otros sabios existidos y existentes a quienes nos podemos remontar con jocosidad en el lenguaje. Es una señal de vagancia, con la salvedad de la desgracia que vivimos bajo el régimen de la pareja Robespierre, la de la guillotina. 

El significado de las palabras, para un contexto determinado, lo teorizó ampliamente Wittgenstein, el de la filosofía del lenguaje, y es un verdadero enredo. Más fácil es descifrar el significado de un texto leyéndolo entre líneas, o lo que es lo mismo, evitando la avería en la navegación, concepto ya introducido en un cuento anterior, aunque no elaborado. Vaya usted amable lector a investigar si lo desea. En estos cuentos los platos no se sirven todos en la mesa al mismo tiempo. Usted debe poner de su parte, el vino o el postre al menos. Reflexione. 

Hay una intención precisa en estos cuentos. Es interpretar la vida, la sociedad y el mundo en el que nos ha tocado vivir desde el nacimiento, o desde la creación de la humanidad con o sin ombligo. Si creados, Adán y Eva no tuvieron ombligo. Esto ha sido motivo de un gigantesco debate rabínico-teológico sintetizado en el Talmud, aunque no sé si desde la Biblia misma, porque ya había otros con ombligo fuera del Jardín del Edén. Está escrito. 

Nosotros los comunes mortales nacemos con un cordón umbilical unido a la madre, no al padre, por alguna razón divina o natural evolutiva. Si divina nos ha ido mal porque no somos más que animalitos que nos creemos superiores a otros, continuando por tanto con nuestra autodestrucción. “Días de estos después de tanto hay sus historias que contar. Pequeños hombres ahora se muestran después que sería ideal”. (A los entonces comandantes de la revolución). 

Para aquellos que se consideran impunes, inmunes e indestructibles, los refiero a Nepal (Himalayas), de lo que los del régimen de aquí no hablan, y con razón. Allá los jóvenes sacaron recientemente a patadas al gobierno comunista pro chino, después de tantas farsas electorales para no ceder el poder, corromperse y corromper a su propia descendencia. Éstos no solo vivían en el lujo, sino que lo ostentaban creyéndose inmortales, como en Cuba y otros lugares. Error. Si la policía fue enviada a reprimir a los jóvenes, quienes después de diecinueve asesinados no cedieron, el ejército salió en su defensa, y el gobierno colapsó. Ahora viene la transición con el ejército como garante. ¿Suena? 

O en Togo, África Occidental a mediados de este año 2025. Los togoleses se hartaron de la misma porquería del gobierno por no soltar el poder para seguirse enriqueciendo, y lo desalojaron. Pretendían algunos arrastrados reformar la constitución para permitir la reelección indefinida del déspota. Represión, represión y más represión desde los corruptos y desde los vendidos a la corrupción fue la receta inicial, esa que sigue siendo la misma. Seguramente la culpa es de William Walker, el novio del ya mencionado en otro cuento. 

Por aquí se ocultan las verdades. Las ocultan ya sabemos quiénes y por cuáles medios y métodos. Les gusta muchísimo su neolengua orwelliana, viva la paz y por eso te reprimo; te mato porque te quiero; viva el amor y por eso te odio; viva el cristianismo y por eso soy hechicera; soy solidario y por eso te quito todo lo tuyo. Palabras de la pareja Robespierre y sus siervos para evitar la guillotina, aunque sin éxito. El Régimen del Terror está aquí. 

“El poder tiene su origen en la cooperación y el consenso, no la fuerza.” (Hanna Arendt). ¿Y en Nicaragua? 

Hasta el siguiente cuento amigo lector, por ahora breves, porque se vislumbra la Crónica de una muerte anunciada, y pretendo llegar a verla para seguir contando cuentos antes y después, puesto que por la diáspora se saca el día.