Translate

8 de julio de 2025

El pez por su boca muere

 

Donde dije Pence quise decir Vance o el pez por su boca muere

(Publicado originalmente en el diario digital de Nicaragua La Prensa)


Este cuento va a costar un pedazo de mí que de otra manera no estaría dispuesto a darlo, pero antes es de rigor hacer un reconocimiento a esa gran señora Violeta Barrios de Chamorro, la única y auténtica madre de la paz de los nicaragüenses.

Como presidenta de Nicaragua no persiguió a nadie, no encarceló, no envió a persona alguna al exilio, no acusó de traición, ni confiscó bienes; permitió la irrestricta libertad de expresión y de prensa, el libre ejercicio de la democracia, jamás usó lenguaje soez para expresarse, y menos pretendió descalificar a gobernantes de otros países, ni a directores de organismos internacionales. Pretendió sin embargo una verdadera reconciliación entre nicaragüenses después de una guerra absurda, vistió con propiedad, sobriedad y elegancia. Una verdadera dama con reconocimiento internacional.

Mis condolencias a la familia Chamorro Barrios. Sé que todos sienten el orgullo de venir de esa gran dama y de su esposo mártir, Pedro Joaquín Chamorro.

Ahora el cuento. “Están afuera los cuchillos de sus vainas, y un accidente te podría ocurrir si sos incauto. De paranoia yo no sufro menos mal, aduladores y mediocres reinarán. Las mentes libres no tienen voto de obediencia con nadie.”

Ese verso es parte de lo propio del lejano 1988, cuando desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alicia en el país de las maravillas, me despidieron brutalmente del servicio diplomático por ser yo mismo, o sea libre con todos mis defectos y equívocos, es decir mis averías. Hoy seguimos en lo mismo, no hay evolución de nada y menos dialéctica, sino lo contrario. Nada en este país, desde donde me expreso, ha cambiado sino para lo peor. Álvaro Baltodano, Comandante Guerrillero, compañero en el CCA y gran amigo de la adolescencia, fue sacado brutalmente de circulación. Me llamó cuando falleció mi hermano mayor Alejandro José y después cuando falleció mi madre Mary Josephine. Soy un agradecido por su amistad. Desde aquí quisiera que supiese que lo abrazo.

Los hunos de las estepas centroasiáticas, con un Atila a la cabeza, se dedicaron a saquear por el botín desde allá hasta las Europas. Dicen los historiadores que Atila falleció en el siglo V como consecuencia de sus excesos, pero no lo creo. Atila está aquí entre nosotros, saquea y reparte el botín entre los suyos, como cualquier otro ser vulgar amparado en su horda de miserables. Los de Atila fueron marabuntas a caballo, bajos, robustos y resistentes, y jinetes igualmente bajos, robustos y resistentes, que no sabían hacer más que disparar flechas y cortar cabezas. Dicen incluso los que saben, que los hunos no se bajaban de sus monturas, sino que para aparearse con sus mujeres en los carros que los seguían. Desparecieron de Europa cuando Atila el caudillo falleció. Su imperio se esfumó por la lucha entre sus hijos que pretendieron ser el rey. Su mujer no contó para nada. El consejo de tribus la descartó.

La horda de los hunos se retiró a su lugar de origen, no porque quiso, sino porque se excedió de tal manera que no pudo seguir arreando el ganado (nosotros) en los territorios conquistados. No reprodujeron instituciones incluyentes, más que las propias de las tribus nómadas, arreadores de ganados, o sea, nada; y desaparecieron dejando un rastro de saqueo, destrucción y muerte.

Disculpe paciente lector si abuso de su tiempo para leer este breve cuento. La intención es que reflexionemos sobre quiénes somos, no sobre lo que hemos sido, para poder entendernos y dejar de ser estúpidos. Atila sigue aquí y tiene una mujer desquiciada por la ambición de poder sin importarle nada ni nadie. Allá los vasallos que se siguen inclinando para que no se les corte la cabeza. Los hunos abundan en estas tierras, pero son muchos más los otros.

“Que incómodo es realmente no saber cuál es tu destino. Ya lo tenía todo preparado, pero un señor feudal lo confiscó. Más no está claro él con quien topó porque la lucha estoy dispuesto a dar por mantener aquélla que es mi libertad”. (Dedicado a un pariente cercano, entonces Comandante de la Revolución en 1988, otro soberbio, hoy exiliado, que dicen que ahora es humilde).

Si el pez por su boca muere, no será por la mía porque reconozco mis errores y me disculpo por ellos. Cuando dije Pence, un tiempo atrás, quise decir Vance, y Violeta Barrios siempre fue auténtica. ¿No es así Rosario? 



10 de mayo de 2025

De lo general a lo particular

 

De lo general a lo particular o el humor como resistencia

(Publicado originalmente en el diario digital de Nicaragua La Prensa)


De lo general a lo particular es un método de razonamiento que parte de principios lógicos, desde la lógica aristotélica, para construir hipótesis sobre los fenómenos particulares. La inducción, por otro lado, es lo contrario, se parte de fenómenos individuales para construir hipótesis generales. Este método, dicen los que saben, lo desarrolló Francis Bacon, un inglés de hace cuatrocientos años, o por ahí, allá por los tiempos de Galileo el italiano, procesado por herejía por la Inquisición de entonces. En ese entonces, y más acá, la ciencia, los métodos empíricos de investigación y la razón, fueron considerados peligrosos para la fe, y por tanto para el poder de la Iglesia Católica, la misma de hoy. El papa ha muerto, viva el papa, máxima tomada de “el rey ha muerto viva el rey”, porque después de uno viene otro. ¿Y por aquí? Esperando La caída sin hacer cosa alguna para que los algunos y los de su entorno no se consideren ofendidos. 

Y sobre el humor “yo sugeriría una campaña: no arremeter contra [el régimen] con la espada flamígera de la indignación ni con el trémolo lamentable del llanto, sino poner en evidencia lo que tiene de ridículo, de obsoleto, de cursi y de imbécil. Les aseguro que tenemos un material inagotable para la risa.” (Rosario Castellanos). El ejemplo más reciente es el de una plaza en la capital, cerrando el mes de abril recién pasado, por un viejito que apareció con la cara estirada por la cirugía plástica, creyéndose eterno por aquello de que “el rey a muerto viva el rey.” 

Sobre Francis Bacon nos habló un profesor S.J. a finales del bachillerato en el CCA. Digo habló porque no permitía interacción alguna, y menos preguntas de mentes que podían ser inquisitivas, que las había. Solo hablaba y nada más, para que fuésemos seguidores, contrario a los principios generales de los jesuitas sobre el pensamiento crítico. La Teología de la Liberación llegó un tanto después abrazada por un par de S.J., enviados en los tiempos del profesor referido, y siendo éste mayorcito, se rebeló frente a esa tendencia ideológica, defenestrada luego por Juan Pablo II, en 1983, el gran “amigo” de los Comandantes de la Revolución. 

No estoy cierto si ese profesor fue retirado por asuntos de su ideología, lo que es muy probable, por lo que lo transfirieron a la Universidad Centroamericana (UCA), siendo rector León Pallais, S.J. en los tiempos de Anastasio Somoza Debayle, su primo. Gran respeto por León Pallais. Lo conocí y entendí. Fue amigo de mi padre, y en algún momento le pregunté sobre los acontecimientos estudiantiles en la UCA de inicios de los años 70 pasados, en los que participé, por los que se exigía su renuncia, lo que hizo (por entendedor), y me respondió que se había graduado de burro. Así, literalmente; y hay muchos otros por aquí que se siguen graduando de lo mismo, por estar las universidades en manos del Estado por motivo de confiscaciones, por haber sido centros de pensamiento libre. 

Después del bachillerato a finales de 1969, comencé a ver las cosas y el mundo de manera distinta. Supe, de manera cierta en algún momento en 1971, que debía deshacerme de todo dogma religioso, y así lo hice, de un solo golpe. Lo que siguió fue un hoyo negro, lo que será motivo de otro cuento pues no me es posible expresar el todo en éste, solo partes. Usted atento lector comprenderá, con mi reconocimiento. 

Corolario sobre de lo general a lo particular: trato de encontrar concordancias entre lo que sucede fuera de un país llamado Nicaragua desde los tiempos más remotos, hasta el momento del aterrizaje en la actualidad. Nada fácil, pero se intenta. Como ya dicho en otros cuentos, parto de los inicios de la vida orgánica en la Tierra y su evolución hasta nosotros. Más allá que eso está la inteligencia artificial (IA), que está acabando con todo atisbo de ideologías, en particular las de los siglos XIX y XX, sin que aún nazca (masivamente) lo nuevo, o sea los agentes IA y los androides de todo orden, con la consecuente minería en el fondo de los océanos y en otros planetas, con la muy probable destrucción de nuestro hábitat natural. Nos guste o no hay capitalismo para rato de la mano de ciertas élites económicas y políticas globales, y en particular financieras, agazapadas en el Estado profundo. ¿Trump se les opone para su MAGA? Sí, para ponerles la correa. Me refiero al capitalismo en general, que incluye a los capitalistas chinos, rusos y demás. Aquí mientras tanto vamos hacia atrás, sin la ciencia y sin el pensamiento crítico, incentivos de todos los inventos, incluyendo los de la salvación de nosotros mismos como especie. 

Muchas cosas están pasando (provocadas) a nivel mundial que inciden en nuestras vidas, y en las del futuro de nuestros descendientes y del planeta entero, por lo que vale la pena aproximarse a las categorías de pensamiento que neutralizan la manipulación de nosotros los comunes mortales. Nos están metiendo el miedo (desde Europa por ahora) porque a las élites tradicionales se les está haciendo más difícil seguir administrando al hombre rebaño, al Hombre unidimensional, por lo que lo que por medio de mercenarios recurren al miedo para seguirnos administrando, con encierros y apagones masivos de ensayo (no los de Cuba que son propios por su estupidez), y nuevas guerras imaginarias. Hay también lobos (Hobbes) en Rusia y China y oligarcas de partido, como en cualquier otra parte, solo que por aquí los serviles del régimen no son nadie. A nadie en este u otro mundo le interesan los colgados de ramas por caer. Son solo especies en extinción. 

A los mentirosos y falseadores locales de la verdad, y por tanto a los manipuladores, se les está escapando de las manos la sujeción de nuestras mentes, porque siempre ha habido rebeldes a los que se debe neutralizar. ¿Cómo? Usted diga, lo estamos viendo en tiempo real como se dice hoy, porque es evidente que se trata de desviar la atención con vulgaridades contra gobiernos de otros países y organizaciones internacionales, para hacernos creer que son el enemigo externo. Aburrido, y así comenzó abril, y aquí “los de arriba” tienen pánico porque no están en el juego global, solo pretenden. Son una milésima de nada. 

Trump y los suyos hacen, los otros son los despistados. Trump no negocia, extorsiona despiadadamente porque lo puede hacer. Y aquí ¿qué poder real tiene la familia reinante? Ninguno, solo la represión interna y su propia ausencia de estética verbal (y facial), como en Venezuela, y un tanto más abajo en Cuba, cuyo régimen tiene a los suyos en el sótano, mientras los de arriba, los de la dictadura militar, se siguen enriqueciendo a costa de los comunes mortales. Son creativos para mantenerse en el poder, ¿no es cierto? 

Hasta el próximo capítulo, porque hay mucho que decir y mucho que digerir en esta saga. 

P.S.: Sobre el sentido del humor, hay quienes no lo tienen, me consta porque me lo han dicho, sin consideración de viaje etílico alguno.  


20 de abril de 2025

Que la saga continúe


Que la saga continúe

(Publicado originalmente en el diario digital de Nicaragua La Prensa)


Mi agradecimiento al amable lector que abrió las ventanas para ver el infinito. 

Ahora el cuento. “Anoche cuando estuvimos juntos, te amé. Comprendí tu confusión y tus dudas, traté de aclararte fue tan solo una intención. La verdad es que es difícil juzgar, por las cambiantes condiciones que se presentan en vos.”  (Noviembre de 1974).

“No me comprendés a mí realmente”, dijo ella tiempo después, y él guardó silencio. “¿Y vos quién sos verdaderamente?”, insistió ella. “Soy un errante”, respondió él. “No me comprendés a mí entonces”, concluyó ella. (Diálogo real). “Y la vida es misterio, la luz ciega, y la verdad inaccesible asombra; la adusta perfección jamás se entrega, y el secreto ideal duerme en la sombra”. (Rubén Darío).

Ya he dicho, paciente lector, que estos cuentos son solo eso, cuentos que nos permiten el auto descubrimiento, rechazando la represión con la que se pretende desterrar el discernimiento. En estos cuentos, por tanto, hay ficción y visos de realidad. Así se puede ir tomando mayor conciencia de nuestro presente, no del efímero ahora, que no se ha terminado de decir la “a” de ahora, cuando el ahora ya se fue.

Me refiero al presente como concepto dinámico del tiempo, o lo que es mejor, a un concepto dinámico de uno mismo en el tiempo, que nos lleva a concluir que estamos aquí, sabiendo de dónde venimos (la dictadura) y hacia dónde vamos (la democracia). Quien se quedó, allá él, quien no, en hora buena, pero no se pretenda hoy no haber sido lo que se fue ayer. Sin una expiación de responsabilidades no tendrán credibilidad, menos hoy que se acabó el reparto de dineros provenientes de la USAID, por lo que se agudizará la competencia por otros recursos.

“Cristo vino a Alemania a través de Adolfo Hitler”, dijeron muchos cristianos, interpretando los deseos y aspiraciones del pueblo alemán después de la derrota en la Primera Guerra Mundial, las humillaciones de las condiciones impuestas por las potencias vencedoras, y la gran depresión económica que siguió. Ese fue el Hitler de los inicios del movimiento nazi, disfrazado de democrático. Cuando Dietrich Bonhoeffer, pastor y teólogo evangélico, comprendió el monstruo que realmente era Hitler, se opuso activamente al régimen y a su propaganda. Bonhoeffer fue perseguido, encarcelado y ejecutado en un campo de concentración, como tantos otros, poco antes del fin de la Segunda Guerra, dejando la obra: Resistencia y sumisión.   

No fue sumisión ante el régimen nazi la que predicó el pastor cristiano Bonhoeffer, sino que la resistencia al mismo. Sumisión es someterse y adaptarse a los agravios del poder, y aceptar la persecución y exterminio (de entonces) de los judíos y otras etnias, confiando en la justicia divina. Los judíos fueron los chivos expiatorios de la consolidación del poder absoluto de Hitler. Eran el “enemigo” interno que conspiraba contra nación (aria) alemana 

Trump, a su manera, en los Estados Unidos está persiguiendo y expulsando a los hispanoamericanos del territorio, propagandizados como los enemigos de la sociedad. Sabe muy bien Trump que la demografía en su país ha tomado un giro desfavorable para los blancos, que han dejado de nacer, cuando los hispanos no han dejado de crecer. Si los hispanos ya son la minoría étnica más grande en los Estados Unidos según la Oficina del Censo, para el 2042 los blancos estarán en minoría frente a los hispanos, negros, asiáticos, medio orientales y amerindios. Piense usted, estimado lector, lo que esto significa para la política (partidos y elecciones) en los Estados Unidos, particularmente cuando Trump tiene evidentes inclinaciones autoritarias, populistas y quizás reeleccionistas, como se desprende de su política interna y exterior.

Viniendo de lo general a lo particular, en el caso de un país más cercano, la persecución, encarcelamiento, expulsión y confiscación de bienes de personas y organismos de la sociedad civil y religiosa, la salida del gobierno de organismos intergubernamentales –regionales y mundiales– por resultarles incómodos por decir la verdad, y la perversión de todo el andamiaje jurídico y político del Estado, todo con el único fin de consolidar el poder dinástico omnímodo, ¿qué vendrá ahora con la proliferación de los sumisos, de los arrastrados? Más estupidez y más maldad supongo. 

La estupidez se refiere a la estrechez mental, al estúpido que tiene un solo punto de vista, el suyo. En cambio “malvados son aquellos que obtienen beneficios a expensas de los demás. Son perversos, mal inclinados, puesto que su comportamiento perjudica a otras personas y socavan el bienestar individual y colectivo a fin de favorecer sus propios intereses. Sus decisiones y acciones se apartan de lo lícito y honesto.” (Carlo M.Cipolla). 

Tiempo atrás pensé, en mis tiempos de juventud, y por tanto del idealismo, del romanticismo y de la propia ignorancia, que con un liderazgo político ilustrado pudimos haber sido conducidos a una república democrática (sostenible), como sistema de gobierno. En otro cuento explicaré cómo llegué a esta conclusión y por qué. Por esta razón a estos cuentos les llamo saga, porque hay continuidad y concatenación de ideas, conceptos, hechos históricos o personales, aspiraciones y voluntad de futuro. En particular es una saga porque el narrador es el mismo. 

Curioso, cuando Biden el demócrata fue presidente de los Estados Unidos, desde aquí decían barbaridades sobre el imperialismo yanqui. Ahora con Trump, el republicano, que está demostrando ser un elefante en la tienda de cristales para imponer su dominio, aquí callan. Quizás haya temor de que el elefante vuelva la vista y se dirija hacia acá. “Tengo un ardor que corre por mis venas, un severo virus que quema mi piel. No ha sido mi intención herir a nadie. Talvez algún día creerás en mí”. (En Miss You, Hate You, de Joe Bonamassa).

2 de marzo de 2025

De nuevo

                                                                                                      

De nuevo

(Publicado inicialmente en el diario digital de Nicaragua La Prensa) 

 

“Estoy de nuevo en París, solo, pensando lo difícil que es quererte. Me vinieron fluidas las ideas en la Place Saint Michel, tomando una cerveza. Ahora no sé qué decirte, talvez porque estoy sobrio en el cuarto de mi hotel” (1984). 



¿Recuerda usted paciente lector el verso del cuento anterior? Pues bien, el verso de arriba fue el que inspiró el del 2010 que dice, “Que me gustaría, fumando un cigarrillo, tomando una cerveza, siempre meditando, la noche es oscura, no veo el amanecer.” Usted interprete amable lector, actualizando el todo al día de hoy. Nunca en lo que llevo de vida pensé que Nicaragua iría a ser conducida a semejante descomposición. Pero bien, aquí estamos, hablando de dialéctica.  

Autenticidad y coherencia, nada fácil. Mi entonces esposa una vez me dijo que esos mis versos no significaban gran cosa. Me lo dijo molesta después de haber revisado hasta el último rincón de mi guardarropa en mi ausencia, cosa que yo jamás hice con el suyo. He ahí una diferencia sustantiva de género. 

He sido víctima de mi propia ingenuidad, no culpo por ello a nadie más que a mí mismo, pero “Entonces el buen Dios, allá en su trono mientras Satán, por distraer su encono aplaudía a aquel pájaro zahareño, se puso a meditar. Arrugó el ceño, y pensó al recordar sus vastos planes, y recorrer sus puntos y comas, que cuando creó palomas no debía haber creado gavilanes.” (Rubén Darío). “Pasan veinte años, vuelve él y al verse exclaman él y ella: ¡Dios mío, ésta es aquélla! ¡Santo Dios, y éste es aquél!” (Campoamor). 

El péndulo fluctúa. Los wokistas (progre) se fueron a tal extremo que dividieron a los electores en los Estados Unidos y los asustaron, de tal manera que el péndulo viene de regreso. Ahora son los progre del mundo los que se asustan; y curiosamente tildan al brutal de Trump de imperialista, por lo que según ellos Biden y los demócratas no lo fueron. Estos últimos, con los del Estado profundo, o sea el lobby del complejo militar-industrial, el lobby israelí, la CIA, periodistas a sueldo, políticos (corruptos o no) y otros tantos agentes de la muerte, se confabulan para llevar la guerra por doquier. No importa la muerte y el desplazamiento de millones de seres humanos, ni la destrucción de ciudades e infraestructuras civiles varias. Siempre viene el otro negocio, el de la reconstrucción en la que participan las élites políticas y económicas interesadas en la guerra. Los republicanos han hecho lo mismo de tanto en tanto. El negocio de la hegemonía global es el mismo, el de las élites políticas y corporativas. 

En Europa los progre han entrado en pánico por estar perdiendo escaños tanto en el Parlamento Europeo como en los parlamentos nacionales, y no saben qué hacer más que descalificar a los Meloni, Orban, Le Pen, la AfD alemana, el FPÖ austríaco, el Vox español, el PVV holandés, el SNS eslovaco, La Liga italiana y muchos más. Los electores se han hastiado de la inmigración extracomunitaria descontrolada, el islamismo radical, la violencia de los narcos, la excesiva burocracia no electa de la Unión Europea, que dicta normativas que obstaculizan la innovación, la productividad y el desarrollo empresarial. Todo es prohibido según la agenda progre, pero promueven la agenda LGTBQ, y China avanza. 

Los contrarios no quieren más cuotas de inmigrantes, más regulaciones ni más crímenes de odio en las calles, ni más guerras. Quieren relaciones comerciales con Rusia y China, no sanciones. En particular quieren energía barata de Rusia por medio de los oleoductos y gaseoductos que atraviesan tierra y mar. El sabotaje del Nord Stream 2 fue hecho a propósito por Biden y su Estado profundo para doblegar a Alemania y a Europa (para hacerlos dependientes del gas de los Estados Unidos). Ese fue Biden el progre, gas licuado más caro, pero no ruso. 

Las coaliciones políticas que pretenden evitar que los “indeseables” de la derecha lleguen al poder van cayendo. Los progre sin embargo no quieren perder cargos ni privilegios, eso va también para los progre de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea. Piensan que mientras tengan mayoría en el Parlamento (Europeo) pueden hacer lo que quieran, con la aquiescencia de los progre oportunistas como el Sánchez español. Pero se les está acabando el tiempo, el péndulo viene de regreso. Dejen de ser tercos y escuchen la voz de los electores. Eso fue lo que dijo Vance en Múnich 2025, el vicepresidente de los Estados Unidos, no el vicepresidente de Trump. ¿Y en Nicaragua quién escucha a los electores? 

Si Trump se quiere entender con Putin sobre la guerra en Ucrania, veremos qué sucede. Sería estúpido de nosotros los comunes mortales pensar que Trump es un humanista que quiere que se detenga la masacre entre rusos y ucranianos. Se trata de negocios negociados a lo Trump en favor de su Estados Unidos primero y de su MAGA. Los otros de Europa se preocupan, quedarían huérfanos a no ser que se entienda que su seguridad es asunto propio. Le temen a Rusia, y con razón. Rusia va por el acceso irrestricto al Mar Báltico, al Mar Negro y a las rutas marítimas del Ártico. 

Rusia tiene la flota de rompehielos que no tiene nadie más, y ya acordó con China el acceso conjunto al Ártico en vistas que el Estrecho de Malaca (en el Pacífico Sur) es patrullado constantemente por la fuerza naval estadounidense. ¿La Groenlandia de Dinamarca?  Parte del Círculo Polar Ártico. Gigantescos recursos naturales en y fuera de esa inmensa isla cubierta de hielo; y por supuesto puesto estratégico en la ruta naval del Ártico, por arriba o por debajo del océano. Trump la quiere para sí.

Los rusos vienen avanzando por ahí desde hace tiempo y amplían sus bases navales y aéreas mientras distrae a los tontos. Esos tontos son los que quieren regresar a la reencarnación de la estupidez, la de la década de los 80 del siglo anterior. Más estupidez que esa ¿dónde? La guerra contra los Estados Unidos, jajaja, Laureano. 

Para los entendidos este cuento viene de la deducción, es decir de lo general a lo particular, invento de un método de razonamiento de un griego de tiempo atrás. ¿La inducción? ¿Qué podríamos aportar en la geopolítica de lo particular a lo general, o sea desde abajo nosotros los comunes mortales? Nada. 

Como dicho en otros cuentos, la estupidez no tiene límites más que la de promover el enriquecimiento, el de los otros. A Patricita mi hermanita la sigo admirando, a la otra ya no. ¿Dónde quedan ahora los huérfanos de Gaza? 


18 de febrero de 2025

Todo el mundo quieto

 

Todo el mundo quieto

(Publicado originalmente en el diario digital de Nicaragua La Prensa)

 

“Qué me gustaría, fumando un cigarrillo, tomando una cerveza, siempre meditando, la noche es oscura, no veo el amanecer” (2010). 

Lo dicho viene del lejano 1984, sentado tomando una cerveza en un bar en la Place Saint Michele viendo hacia Notre Dame, hoy restaurada, un símbolo de la humanidad. No, no soy esnob, de hecho no me gustan los esnob, y menos los narcisistas quienes, ya menos mal, van saliendo de este mundo, los que conozco digo, un él y una ella con el mismo apellido. 




La autenticidad tiene riesgos que se deben asumir, aún so pena de ser tildados de dementes, no de imperfectos sino que de locos. Sí, así es. Y de regreso a la filosofía de la estupidez, pues a demostrar lo contrario diciéndolo entre líneas, porque decir nombres es muy peligroso para los nombrados. Pienso que respondería, igual entre líneas, con un tanto de cordura, esa que en el territorio del régimen no existe. ¿Qué si soy provocador? Sí, y a seguir pensando, sea dicho, para no dejarnos enajenar por la propaganda, la invención y la diseminación de relatos falsos, los de una pareja de loquitos administrados con fármacos para que parezcan vivos, aún si diciendo y haciendo disparates. 

Dicen los que saben, que los jesuitas de la teología de la liberación nos revolvieron la mente a algunos de nosotros, los entonces estudiantes. Es cierto, lo admito. Allá en el CCA de la década de los 60 pasada llegaron dos infiltrados enviados desde Roma, sede del General Arrupe, por medio de su lugarteniente el Provincial en Guatemala. Eran abiertamente socialistas. Curioso, infiltrar a los hijos de la burguesía para cambiar la política (social), que los favorecería frente a la competencia del comunismo. Genial, asumir el poder por interpósita persona. ¿Qué vendrá ahora en las luchas de sucesión por el poder en el Vaticano en la era de Trump, y en la del ascenso de sus derivados en Europa después de Francisco I, papa jesuita? Está por verse. 

Algunos caímos en el pensamiento comunista, incluyéndome. Me zafé a tiempo sin embargo, para caer en el escepticismo; en la duda antes de leer El discurso del método sobre la duda metódica. Pregunten y sabrán. Autenticidad ante todo, si bien cuesta por si encontrado en contradicciones. Las contradicciones han existido desde siempre, lo que no ha existido es su necesaria resolución, y menos hacia algo mejor. Muchas veces sucede lo contrario, se va hacia atrás o hacia un lado. Althusser, el neomarxista francés, así lo dijo, y así murió, diciendo que Marx no fue otro que un idealista velado, por aquello del materialismo histórico, el de la salvación de todas las contradicciones sociales en la sociedad comunista. Así de claro, así de simple. Después (Althusser) fue declarado loco en juicio por haber estrangulado a su esposa. Falleció en un sanatorio para enfermos mentales, desde donde observaba el mundo por una Ventana igual que Nietzsche un tiempo antes, ese otro gran anticonformista.  .

Ignacio de Loyola fue un militar vasco arrepentido, fundador de la Compañía de Jesús, la de la Contrarreforma. Mi nombre es Humberto Ignacio de Loyola, y soy también un arrepentido por no haber hecho ciertas cosas antes, tratando de hacerlas ahora. Tiene que ver con el conocimiento, la de llenar conscientemente lagunas propias, que no mares. La praxis es la de escribir estos cuentos y de relacionarme de igual a igual con quienquiera que sea, comenzando con aquellos del barrio. Así soy conocido, por no discriminar. Quizás algún día se dirá que por aquí paseaba un viejito loco pero interesante, que hablaba con todos por igual. 

Abrí los ojos, me decía uno de esos jesuitas de la secundaria, quien entendió, granadino por cierto. No quise, y me costó un pedacito de mi existencia. Después lo visité antes de irse de este mundo. Pienso que al final nos entendimos. Él tuvo la razón, el equivocado fui yo. El socialismo es una verdadera mierda.   

Mi hermano mayor Alejandro José, en un momento de su vida terrenal me expresó que él iba a saludar regularmente a los del moridero. Así describió la residencia de los jesuitas en el CCA, el moridero. Y sintió orgullo por haber sido educado con ellos en Granada, en el internado. Rebelde como siempre fue, fue más allá que este simple mortal. En pleito le rajó la cara a uno de esos curas franquistas de entonces. Edgar Lang, otro hermano, uno de los Mártires de Veracruz, fue expulsado del CCA en mis tiempos por decirle la verdad a otro cura. Cuñadita le decía a mi entonces novia. 

El Yo es muy curioso porque está el otro yo, el del inconsciente, no el del subconsciente fácilmente asequible. Me refiero al del más adentro, al de La muerte en el alma, al del Grito de Munch. Sé que hay quienes entienden, por lo que no debo extenderme. Soy este yo, otro imperfecto, y no tengo miedo.   

Esperen el próximo cuento si les interesa, mientras tanto hablen consigo mismos y con otros, todos. Sean libres. ¿El 2025? Esto es solo un aperitivo en la segunda venida de Trump. ¿Todo el mundo quieto? No, pero es el principio del fin del wokismo, esa otra estúpida e inútil ideología apropiada por otros jóvenes rebeldes, que no saben como cambiar el mundo, solo lo quieren destruir. Y está bien. Así se avanza, poco a poco, de ida y de regreso. El Estado Profundo es el verdadero enemigo de la humanidad, los hegemónicos de la codicia, los de la guerra y de la posterior reconstrucción. Dinero y poder global. ¿Cómo van a ser sustituidos? Díganlo, si todos aquello del CCA ya son sus contrarios. Avanzaron hacia atrás, hacia el capital.


12 de enero de 2025

Totalmente ido

  

 Totalmente ido

(Publicado originalmente en el diario digital de Nicaragua La Prensa)

 

Sí, así es, estoy totalmente ido. No creo en nada ni en nadie (del régimen). Y dicen los que pretenden saber, que el mundo es solo una ilusión de los sentidos. Si un prusiano escribió tiempo atrás, siguiendo a ciertos pensadores de la antigüedad, que no se puede conocer el objeto en sí sino que la percepción del mismo (el fenómeno), otros modernos dicen que tampoco existen los hechos, sino que la interpretación de los mismos. En pocas palabras no existe nada fuera de nuestra mente. ¿Recuerda usted estimado lector cuando hace algunas décadas los jóvenes decían que todo estaba en la mente? Esa era su realidad, un solemne disparate. Era la época de las sustancias (no letales como lo es el fentanilo) que alteraban la percepción de los sentidos y el estado de la conciencia. Por ahí anduve, pero no con eso de que todo estaba en la mente. Absurdo. 

Recuerdo además cuando mi entonces esposa me expresó que era difícil madurar, le pregunté que cuándo, a los 40 me dijo, y ya tenía 60 (cómo extraño bailar con ella). Para los vagos de mente (no dementes) y rebeldes ante la estupidez, no se madura con la edad sino que con la reflexión sobre los conocimientos que se van adquiriendo, y sobre las experiencias que se viven. Ya está dicho que no creo ni en la dialéctica hegeliana ni en la marxista. Esas dialécticas son una falacia. No se progresa de una síntesis a otra (la superación), o dicho o lo Hegel, de una negación de la negación a otra afirmación, y así hasta el espíritu absoluto (la razón o el logos) que comprende el todo, objetivado en el Estado prusiano según él. Marx no se atrevió a tanto. Eso lo trató de hacer Engels, pero contrario al idealismo de Hegel se fue por el materialismo dialéctico, y no llegó a conclusión definitiva alguna. No es ley natural, la evolución de las especies sí lo es, por mutaciones propias del ADN por aquello de la sobrevivencia y la reproducción. 

Marx se fue por el materialismo histórico, interpretando como dialécticos los modos de producción y las relaciones sociales que se derivan de ellos. Fue una interpretación economicista por supuesto (el determinismo económico). Marx fue eso, un economicista, por lo que la sociedad capitalista se dirigía inevitablemente al socialismo, y en última instancia a la sociedad comunista –por vía de la dictadura del proletariado–, o sea a la sociedad mundial utópica, sin clases sociales y sin Estado. Marx ha sido otro falso profeta. El capitalismo es una mierda pero peor es el socialismo, ¿no es así? ¿Viva Cuba, la isla cada vez más empobrecida y esclavizada, administrada por una cúpula de corruptos? Vaya socialismo. 

Y pasó Marx de los modos de producción económica a las relaciones sociales. A las políticas, culturales y jurídicas derivadas de los modos de producción, es decir, a la de una rígida super estructura de dominación sobre el proletariado de entonces, que tendría que adquirir su propia conciencia de clase para en su momento asaltar el poder, y redimir a la humanidad. Curioso, los revolucionarios conocidos en la historia del socialismo han sido pequeño burgueses, como en toda Europa, Asia, África, América Latina, Nicaragua, y peor en Cuba, que sigue hundiéndose en el estiércol y yéndose por la cloaca. No aceptar este hecho es estupidez. Pero el régimen en Cuba no va a soltar la isla, ni a Venezuela o Nicaragua, y pretende ahora reapropiarse de Bolivia por medio de Evo, el de las jovencitas menores de edad, desestabilizando el país con dineros venezolanos, porque Cuba no los tiene. 

Gramsci se contrastó con el pensamiento de Marx, o quizás solo lo complementó, teorizando sobre la hegemonía cultural (ideológica) de los grupos dominantes y su relación con el poder, como un todo, descartando la violencia para llegar al poder. Es decir, superó el determinismo economicista de Marx para pasar al contraste cultural, la actualmente llamada guerra cultural. 

El marxismo tradicional, o lo que queda de él, se ha trasmutado a la ideología woke, es decir, a la ideología progre (busquen), con la que se fusionó. Al inicio lo woke fue legítimo hasta que fue convertido en la ideología de la cancelación, lo del yo sí tú no, y se convirtió en violencia. De nuevo, ¿alguien entiende? Que si soy de derecha, lo que eso significa hoy, no, pero tampoco estúpido. Los del Foro Económico Mundial (Grupo de Davos), y más aún los del semi clandestino Grupo de Bilderberg (sigan buscando), son quienes pretenden administrar el capitalismo global. Con sus medios de comunicación, sus infiltrados y sus mercenarios, todo incluido, inventan y diseminan la posverdad, es decir los falsos relatos que favorecen sus intereses. ¿Ver para creer? Lo estamos viendo en las guerras pretéritas y actuales del Estado Profundo por mantener, recuperar o para instituir su hegemonía. ¿No lo cree usted lector? Del otro lado es lo mismo. ¿Quién se defiende de quién, si así ha sido desde los tiempos de Adán y Eva, que según entiendo no fueron ni rusos ni chinos? 

Nosotros somos las víctimas, los comunes mortales. ¿La superestructura marxista a destruir, o la guerra cultural de largo plazo a lo Gramsci? ¿O qué viene? ¿Más guerras de posición y de colocación GPS de los estúpidos? Al parecer no se sale de esta dicotomía, la del yo sí tú no, y sigue la competencia por influencias geopolíticas (territoriales), recursos naturales y mercados, hasta que ya no haya mercado, estaremos todos muertos. La imaginación y la voluntad para superar la estupidez, ¿dónde está? 

Que si Putin cayó en una trampa al invadir Ucrania, porque los Estados Unidos pretenden debilitar a Rusia para después seguir con la China comunista, es un cuento de nunca acabar. China se contrasta por supuesto, y no se involucra (directamente) en esos pleitos, tendría mucho que perder porque también está y apunta al capitalismo global. China es expansionista en el Mar Oriental y en el Mar Meridional de China, hostigando a todo aquel que se oponga a sus pretensiones; y por aquellos lados también se ha desatado una carrera armamentista no vista antes. Le temen a China, y no por comunista, sino que por su capitalismo de Estado expansionista, la del PCCh, y por aquello de los recursos naturales y las rutas comerciales terrestres y marítimas globales. (La nueva ruta de la seda). 

A ver estimado lector, así llego al último cuento del año 2024. Les deseo un mejor 2025. Escribo desde la Nicaragua bendita y siempre libre. Bendita por quién, ni idea, y libre, qué gracioso. Reflexionen. 



P.S.: Recordando a mi padre Alejandro Carrión Montoya el 22 de diciembre, día de su nacimiento hace 100 años. Se lo llevó un cáncer a los 69. Un gigantesco desperdicio. Love you always and thank you.