Translate

4 de junio de 2014

¿Qué y por qué Escribir?


¿QUÉ Y POR QUÉ ESCRIBIR? 


La escritura me ha llamado la atención desde mi adolescencia temprana. Estaba de interno en el CCA de Granada, Nicaragua, con mis hermanos, donde mi padre se había bachillerado, igual que mis tíos. Mi padre tuvo una redacción y ortografía impeclables tanto en español como en inglés. Falleció de cáncer en 1993 a los 70 años, como dije en otra entrada de esta ciberbitácora. 


Lo que me llamaba la atención en aquella época de mediados de los años 60 era el cómo de la expresión ecrita y no tanto el qué. Es decir la claridad de la redacción con frases cortas, la ortografía y puntuación correctas, la economía de palabras y la capacidad de sintetizar lo que se quería decir. Y lo que se quería decir en ese entonces estaba relacionado con los deberes como estudiante que nos sugería el profesor de gramática. Recuerdo bien que en redacción fui siempre o casi siempre estudiante de 10/10 de puntuación.


Con el pasar del tiempo fui comprendiendo el sentido cultural de la escritura y de esa materia de estudio que se llama filología. No porque soy un estudioso de la escritura, sino porque llegué a interesarme en la expresión del pensamiento. No es lo mismo hablarlo que escribirlo. Hablo mejor de lo que escribo porque la escritura es una actividad meticulosa y lenta para mí. Por eso preferí los exámenes orales a los escritos en la universidad. Me costaba escribir pero no hablar, aunque como adulto me he excedido en la cantidad de expresión verbal en más de una ocasión. Así se nace, o sea, tiene que ver con los lóbulos cerebrales y con los propios estados de ansiedad, según cuenta la sicología moderna. Fue tan así, que cuando mis hijos me preguntaban algo estando pequeños, yo tenía que consultarles si deseaban la versión larga o la corta de la respuesta. ¡La corta! Eso me decían por supuesto. Esos excesos en la expresión verbal ya no suceden. Los he superado por medio de técnicas de comunicación adquiridas en cursos, seminarios y talleres sobre mediación, excepto después de las primeras cervezas, ja,ja,ja.




Escribir es un hábito para algunos o una práctica para otros. Yo estoy en esta última categoría porque decidí hace algunos años que deseaba expresarme para decir cosas que siento y pienso para publicarlas. No es nada nuevo en este mundo, y lo que se escribe se puede modificar fácilmente con estas tecnologías. Lo que se habla no, y pedir disculpas por lo que se dice cuando se ofende a alguien es de rigor. 

Confieso que no soy un gran qué para leer literatura en general, lo que he considerado desde hace un tiempo una falla en mi cultura aunque la he tratado de subsanar. Por largos años me he dedicado a los ensayos y cursos de distintas disciplinas. Me gusta aprender, aunque admito que he tenido grandes dificultades para actuar en la familia como si hubiese aprendido algo de lo estudiado de sicología. Y corregir eso no es lo mismo que corregir un escrito. Hay mucho más cuando se quiere a alguien: Las emociones son profundas, y no me percaté en su momento de las consecuencias de mis omisiones, o no me importaron porque estaba mentalmente ausente. Ahora pago, y duro.


Miguel de Cervantes hizo un uso excelso del punto y coma (;) en su máxima novela. Yo ya había descubierto ese signo intermedio de puntuación antes de leer esa obra, y fue una revelación sustantiva conocer que un maestro de las letras castellanas lo usó extensamente en el siglo XVII, sabiendo muy bien dónde y cuándo colocarlo (la imagen de la derecha es solo una alegoría). Y fue desde esa revelación que me esmero en colocar aquí y allá un punto y coma cuando escribo. Es mi signo de puntuación predilecto. Es un gran invención que viene con la invención de la escritura castellana.


Mi primer medio mecánico para escribir fue una Olivetti Lettera 32 que utilicé en la universidad en Managua para escribir los ensayos que se me asignaban en ese entonces. Me costó mucho usar las teclas porque desde mis 17 años tengo una debilidad en los tendones de la mano izquierda producto de un muy fuerte accidente automovilístisco. El segundo medio ya no fue mecánico sino que eléctrico: Una máquina Olympia cuyo modelo no recuerdo. La utilicé como préstamo de mi hermana Patricia en la Universidad de Tulane, Nueva Orleáns, para escribir mi tesis de maestría. 


El tercer medio ya fue electrónico. Se trató de una Toshiba  portátil de 1991 con sistema operativo MS-DOS y MS-Works. Desde entonces me he venido actualizando, sin prisas, en el sistema operativo Windows y en el Office Word. Hoy estoy con Windows 7 y Word 2010. Y como decía, hace algunos años comencé a escribir artículos de opinión y de otro orden para diarios del país. A veces los publicaron, otras veces no; y cuando los publicaron alquien editó los textos. Inaceptable por supuesto, y así lo hice saber. Total que decidí hacer esta ciberbitácora puesto que soy mi único censor, y quizás mi único lector. Y estaría bien. Todos tenemos historias que contar y vendrán otras. Es un ejercicio, y es divertido, y tal vez se interesarán en ellas los hijos y los nietos. 






29 de mayo de 2014

La Música III


LA MÚSICA 

(Tercera y Última Parte)




Entre 1990 y 1992 viví en Viena, Austria, por asuntos diplomáticos como dicho en la Segunda Parte de esta serie de relatos, y concuerdo con quienes consideran esa ciudad la capital mundial de la música,  y no solo de la clásica, la ópera y el vals de los Strauss padre e hijo. 

Sabía desde antes de mi llegada a Austria lo que significaba la historia de ese país y su cultura musical. Lo que no sabía era que los vieneses llevan la música en su ADN y que la escuchan en tántas salas para conciertos, palacios, iglesias o al aire libre, y tan seguido. Son conciertos de altísima calidad en ejecución y sonido donde sea que se escuchen, incluso en parques y plazas para regocijo también de los visitantes, incluyéndome.


Recuerdo perfectamente el concierto en la plaza del Rathaus en el que cantó arias Plácido Domingo acompañado por la Sinfónica de Viena. Los micrófonos colgantes, la altura y su distribución sobre la orquesta en ese espacio al abierto fueron de una precisión nunca antes vista ni escuchada por mí. Y los altoparlantes no se veían puesto que estaban camuflados entre las ramas de los árboles cirncundantes, y el sonido fue espectacular.  

Por aclaración, en este artículo no me voy a referir a los profundos cambios políticos, económicos y sociales que significaron el colapso del llamado socialismo real en Europa central y oriental en esa época, ni al colapso geopolítico de la Unión Soviética. Eso será materia de otro artículo. 


Viena es la sede de la famosa Wiener Musikverein,  la sala de conciertos con acústica impecable que a su vez es la sede de la Orquesta Filarmónica de Viena, una de las mejores del mundo. A la Filarmónica y a la Orquesta Sinfónica de Viena las escuché en distintas ocasiones, incluyendo a Luciano Pavarotti en el canto con su pañuelo en mano, como solía hacer.

Pero en Viena  hay también muchas otras salas para conciertos de música clásica, y auditorios y otras instalaciones de distintas capacidades diseñados para eventos musicales de cualquier orden, incluyendo aquéllos géneros musicales como el jazz, el rock, el blues y lo que se nos ocurra. Algunos de esos conciertos a los que asistí, que no implicaron la música clásica, fueron el de Miles Davis, Joe Cocker, Deep Purple, Blood, Sweat & Tears, Santana, Procol Harum y John Scofield, todos en lugares bajo techo diseñados para escuchar música, con la salvedad del concierto de Santana que fue al aire libre, en la Arena.

Los festivales de música en Viena son muchos, incluyendo la música del período propiamente llamado clasicismo (1750-1820), cuyos mayores exponentes vivieron y compusieron en Austria: Haydn, Mozart y Beethoven. Los dos primeros nacieron en ese país, el tercero en Alemania, pero esto ya lo sabemos, así como sabemos que Viena fue una gran capital imperial que atrajo a esos y a otros genios de la música a través del tiempo, quienes en definitiva desarrollaron técnicas musicales que se convirtieron en escuelas posteriores al clasicismo, es decir el romanticismo y el modernismo (el mismo Beethoven, Schubert, Hummel, Brahms, Bruckner, Mahler, Schöenberg, Berg y Webern entre otros). 



Haydn

Beethoven
Mozart


Pues bien, así fue que comencé en serio a hacer mi colección de música clásica en discos compactos. Sabía bien que en algún momento tenía que llegar a la evolución de esa música como objetivo complementario al conocimiento y satisfacción de lo mío. Esa fue la oportunidad, puesto que en los discos de vinilo no hay solo música; en ciertos pasajes también hay ruidos, y muchos. Las casas discográficas que escogí para adquirir los CD fueron varias, todas ellas producían y distribuían discos a precios moderados. Eran casas especializadas en difundir la música clásica en formato digital, contratando orquestas de cámara, orquestas sinfónicas, violinistas, chelistas y pianistas menos conocidos, pero buenos todos. 


Ya había dejado el vinilo por la tecnología digital que reproducía en un sistema JVC ultra compacto que coloqué cerca de mi escritorio de trabajo. Fue mi primera experiencia con la reproducción digital de la música, y fue tan satisfactoria que aprovechaba viajes a Praga y a Budapest para adquirir todos los CD que podía. En esas ciudades los discos eran aún más económicos que en Viena. Primeramente me concentré en la música instrumental de los siglos XVII al XIX (conciertos, sinfonías, tríos, cuartetos, sonatas para piano, sonatas para violín, sonatas para chelo). 

Por otro lado, a través del tiempo y de estudios personales llegué a la música del renacimiento y a la moderna y contemporánea, de tal manera que la actual colección de mp3 contiene música de los siglos XV al XX y un poco del medioevo. Los CD aún los conservo, incluso los adquiridos vía Amazon en este siglo XXI, y todos los pasé al formato referido. Otra la bajé desde BitTorrent de no sé qué personas que han tenido la sensibilidad de ponerla a disposición del público global con acceso a internet, sin contradecir derechos de autor, y conservando la calidad de reproducción digital. A ellos va mi agradecimiento. 



Brahms
Schöenberg



Mahler



Los dos años vividos en Viena los aproveché al máximo. No solo el trabajo diplomático fue intenso, sino que también la vida social y cultural de la ciudad. Fui a todo concierto de cualquier género musical que fuese al que pude asistir, y fueron muchos, y no solo en Viena, también en Salzburgo, la de Wolfgang Amadeus Mozart. Estoy cierto que nunca antes, ni después, asistí a tantos conciertos en un período tan corto de tiempo: http://es.wikipedia.org/wiki/Viena

Mi hijo Gonzalo, el mayor, tenía 13 años cuando fue a un concierto de Guns N' Roses en el donauinsel solo con un compañero de colegio, y en el transporte colectivo. Tan segura era la ciudad. Mi hijo menor Mateo tenía 5 años de edad. Se lo perdió. Estaba muy pequeño.





24 de mayo de 2014

La Música II


LA MÚSICA 

(Segunda de Tres Partes)



Sí, ésta es la bandera de la República de Italia


Bueno, estoy de regreso después de meses de ausencia, aunque esto es un asunto sobre mí mismo y por tanto de carácter personal. Cuando comienzo algo lo termino sin límites de tiempo, salvo la incapacidad o la inexistencia. Cada quien se divierte como puede, lo que equivale a decir que cada quien se expresa como lo desea, sin pretender ofender a nadie, aunque a veces suceda. Pero bien, es la historia de una vida, y se paga el peaje aquí, no  allá. 

La música en Italia: Fue meramente casual que fui a ese país en los años 80 a realizar trabajo diplomático después de Tulane, Nuena Orleáns y prácticamente desde el inicio del gobierno sandinista de aquella época. Representé ese proceso de cambio en Nicaragua durante más de siete años ante los Organismos de las Naciones Unidas en Roma. No tengo arrepentimientos por eso, al contrario, fue un trabajo bien hecho. En otra ocasión diré sobre esto. Por ahora vuelvo a la música.

Aparte de alguna que otra canción del Festival de San Remo no tenía idea de la riqueza de la historia musical de Italia. No tenía por qué. Mi conocimiento directo de la cultura de ese país en 1980 cuando llegué con mi esposa y mi hijo Gonzalo de dos años, se circunscribía a la palabra "ciao" y era mucho. Ni siquiera sabía cómo se escribía "spaghetti". Pero lo más curioso de las cosas de la vida es que tuve la oportunidad de regresar a Roma en los años 90, también como diplomático, y completé casi catorce años viviendo en Italia. La conocí viajando por todo el territorio, o casi todo, aprendí bien el idioma, la cultura, la historia, las diferencias regionales, la política, y por supuesto la música italiana a través de los tiempos.


En mis primeros años en Roma continué con los gustos musicales adquiridos en los años anteriores, y compré un equipo estereofónico mediano con componentes separados y de excelente sonido. El que había llevado a Managua desde Nueva Orleáns quedó en Managua, y recuerdo que el nuevo tocadiscos de tracción directa, el grabador/reproductor doble de casetes y el amplificador integrado eran Technics, aunque el cartucho de sonido y la aguja seguían siendo Audio-Tehchica como en Nueva Orleáns; los altoparlantes eran Infinity de dos vías. No era entonces el tiempo de la música digital ni de los discos compactos. Seguíamos con el vinilo, solo que de mejor calidad, y yo tenía 29 años de edad.

A decir verdad, en esa primera estadía en Roma la preocupación primordial era el asunto de representar la revolución en mi país en los Organismos de las Naciones Unidas en aquella ciudad, y lo tomé en serio, mucho quizás, visto de manera retrospectiva. 


Pero aún cuando no ponía mucha atención a la música italiana en los años 80, estaba ahí,  por todos lados, y no había modo de no escuchar la canción romántica, la canción napolitana, el festival anual de San Remo, y por supuesto la tarantela y otras variantes de la música folclórica.



Por la actividad diplomática que desarrollaba, también estuve expuesto a la música de la India, del Norte de África y del Medio Oriente en las residencias de diplomáticos amigos y en las pequeñas fiestas correspondientes. De la India conocía solamente la música de Ravi Shankar, a quien tuve la oportunidad de ver y escuchar en el Teatro Nacional en Managua a principios de los años 70. La música del Norte de África y del Medio Oriente fueron definitivamente una revelación para mí. No había escuchado antes nada parecido puesto que ni en Managua ni en Nueva Orleáns habían comunidades que expresaran la cultura de esas regiones del mundo. 

Y fue así que con el pasar del tiempo en Roma comencé a poner atención a la música ligera italiana (pop) y a conocer a los principales exponentes de la misma desde sus inicios hasta la fecha, de tal manera que mantengo actualizada mi colección de archivos mp3 de ese género musical, que me gusta mucho. 


Lo anterior sucedió sin alterar ni perder el gusto ni la dimensión histórica y cultural de los géneros musicales que escuchaba en Nueva Orleáns, y que aún escucho, y sin modificar mi interés en conocer y apreciar otras corrientes musicales, aunque sobre la llamada música clásica me referiré en otra ocasión. 





Para mi segunda estadía en Roma, igual por asuntos diplomáticos (mediados de 1992 a mediados de 1997), ya existía la tecnología de la reproducción digital de la música y la música grunge, y adquirí un sistema de sonido modesto pero de buena calidad que instalé en lo que fue mi estudio. No recuerdo el amplificador integrado ni el tocadiscos compactos, aunque muy probablemente fueron japoneses. Los altoparlantes eran Wharfedale, eso sí lo recuerdo bien. Y dicho sea de paso, fui a todo concierto que pude, lo que incluyó a Pearl Jam, U2, Nirvana, Pink Floyd, Jethro Tull, Chick Corea, Jeff Healey, Joe Zawinul, Pat Metheny, Jeff Beck, Ben Harper, Bruce Springsteen, Emerson, Lake & Palmer, Darius Brubeck y no recuerdo qué otros. 

Me acompañó a la mayoría de los conciertos referidos mi hijo Gonzalo ya adolescente. Gonzalo es el que nació en Nueva Orleáns en 1978. Por otro lado, mi hijo Mateo, quien nació en Roma en 1986, estaba muy pequeño aún y solo nos acompañó a alguno que otro de esos eventos. Todavía recuerda que no lo llevamos a ver a Pink Floyd. No lo llevamos por su seguridad. Fue un concierto de más de 25,000 personas al aire libre.






19 de septiembre de 2013

La Música I


LA MÚSICA 

(Primera de Tres Partes)





Esto es sobre la música, cualquier música y de cualquier lugar del mundo, y no fue inventada por los griegos aunque el término venga de mousiké, es decir de las musas en griego clásico. Estoy cierto que anteriormente los mesopotámicos, egipcios, chinos, indios, olmecas, mayas, incas y demás tuvieron otro término para la música, y no solo ellos.


Comencé a escuchar música en equipos de alta fidelidad en Managua y en vivo a finales de 1969, a mis 17 años. Y alta fidelidad de verdad. En equipo con componentes separados y fabricados en distintos países. Así era entonces, y la música se reproducía en discos de vinilo. El equipo fue adquirido por mis padres en puerto libre en Panamá: Amplificador integrado hecho en Japón, tocadiscos hecho en la Repúbica Federal Alemana, tocacasetes también hecho en Japón (mejor el vinilo), y altoparlantes hechos en los Estado Unidos.  


Mi padre, quien nació en 1923 en Masaya, Nicaragua, y creció en Managua, fue el primer nicaragüense en graduarse como Doctor en Derecho (J.D.) en los Estados Unidos. Antes se había bachillerado con todos los honores en el Colegio Centroamérica de Granada (Compañía de Jesús), y el J.D. lo obtuvo en la Louisiana State University (L.S.U.), Baton Rouge, en plena época de la segregación racial. Sus gustos musicales sin embargo fueron distintos a los que desarrollé. No me habló de ellos, pero fue evidente. Falleció de cáncer recién cumplidos los 70 años. Fue profundo en historia y geografía, y hablaba y escribía un inglés y un español impecables. Por otro lado a mi madre siempre le ha gustado bailar, así como  escuchar a Madama Butterfly, de Pucccini. Pienso que de ella heredé el ritmo, así como ella lo heredó de su madre.

La música que me atrajo en mis inicios de la alta fidelidad fue cortesía de un amigo, un tanto menor que yo aunque más avanzado en los asuntos de la vida. Lo asesinó la Guardia Nacional en Nicaragua en tiempos de la insurrección contra la dictadura. Había regresado de los Estados Unidos donde estudiaba. Es decir, dejó los Estados Unidos para venir a morir por una causa justa. Lo capturaron y no habló. Por eso lo mataron.

Mientras estuvo en los Estado Unidos venía a Managua en sus vacaciones y traía discos que escuchaban allá los jóvenes universitarios. Mucha y muy buena música inglesa, estadounidense y afroamericana de finales de los años 60 e inicio de los 70 que dejaba en la casa, y que yo además grababa en casetes. En esa época yo estudiaba en la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, a poca distancia de donde vivía, y la gran mayoría de mis compañeros no tenía idea de todo eso. Yo estaba todavía aprendiendo. Era toda otra cultura.

Edgard Lang era el amigo de la referencia. Para él no existía la propiedad personal. Así como daba cosas sin pedir su devolución también tomaba cosas, y no solo no las devolvía, sino que las pasaba de manos. Una de esas cosas fue un libro con las obras completas de mi escritor preferido en esos años. Me lo había obsequiado mi novia Virginia con una dedicatoria significativa para ambos. No recuperé el libro por supuesto, y no tengo idea dónde fue a parar, pero espero que alguien más haya leído a Hermann Hess. Quisera tener ese libro de nuevo conmigo, el de la dedicatoria.


Cuando ingresé a la UCA, en Abril de 1970, estaba regresando de estudiar inglés en un programa intensivo de tres meses del Instituto de Lenguas (ELI) de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor. Allá se transmitía en la TV lo de la guerra del Viet Nam. Yo era solo un espectador, y nada más que eso, lo admito. Pero dejé de serlo cuando uno de los compañeros del apartamento que compartía, y su mejor amigo, ambos estadounidenses y estudiantes de postgrado, decidieron irse del país para evitar el reclutamiento militar obligatorio. 



Entendí que esa decisión fue por principios, y ambos eran seguidores de la música folk. Uno de ellos tocaba la guitarra acústica con la que acompañaba su canto. Lo escuché en uno de esos auditorios universitarios improvisados, por invitación de él. Por mi parte, fue en la Universidad de Michigan que tuve mi primer contacto en vivo con la música y los escenarios sicodélicos. Un tiempo después llegué a comprender ampliamente el impacto social y cultural que tuvo la guerra del Viet Nam en los Estados Unidos.

En Ann Arbor aprendí a hablar el inglés. Ya lo entendía pero no lo hablaba. Lo entendía porque mis padres usaban el inglés regularmente para comunicarse. Mi madre es de Nueva York, y mi padre, ya lo dije. A través de los años de colegio en Nicaragua había estudiado inglés y un poco de francés, pero no hablábamos lo aprendido. 


Fue pues en Ann Arbor que comencé a expresarme en la lengua anglosajona y a descifrar mejor, aunque con dificultad, los textos de las canciones que escuchaba. Allá conocí a una joven que cursaba el primer año de drama (teatro), originaria de Detroit (yo me acababa de bachillerar del Colegio Centroamérica de Managua). Fue una relación de amigos. Todavía la recuerdo adoslescente y con frenillos. Phyllis se llamaba. No sé si todavía anda por este mundo pero la recuerdo con afecto. Tenía una gran sensibilidad humana, me gustó éso, y mucho. Pienso que por ello fue que decidió estudiar drama en la U-M.



Pero fue hasta finales de 1975 que adquirí mi primer sistema de sonido, en Nueva Orleáns, Luisiana, donde estudié un postgrado y más (ver la entrada sobre Nueva Orleáns). La tienda de equipos de sonido era de jóvenes especializados, y para los universitarios. Los propietarios de la tienda recomendaban y vendían componentes para todos los presupuestos, y de excelente calidad. Los míos fueron un amplificador integrado Sony de 40 watts por canal sobre 8 ohms; tocadiscos Pioneer de transmisión de correa, con cartucho y aguja elíptica Audio-Technica; tocacasetes Kenwood (de nuevo, mejor el vinilo); y altoparlantes electrostáticos Janszen. ¡Qué sonido! Particularmente porque el área donde estaba el equipo era pequeño y tenía una alfombra gruesa de pared a pared, o casi.

Dicho sea, y no de paso, entre 1970 y 1972 ya había experimentado la cannabis sativa con regularidad; de excelente calidad además, es decir potente, made in Nicaragua, y a
provecho aquí para remitir a dos cursos gratuitos en línea sobre la historia del rock de la Universidad de Rochester:

https://www.coursera.org/course/historyofrock1 
https://www.coursera.org/course/historyofrock2

Los cursos valen la pena, sobre todo si se escucha en You Tube el todo o parte de lo sugerido por el instructor, y pueden ser seguidos al propio ritmo sin necesidad de responder a las preguntas ni hacer los exámenes (quizzes) si no se desea obtener un certificado digitalizado de participación. En otros enlaces se pueden explorar de manera específica los antecedentes del rock 'n' rolles decir su origen.  

Los cursos señalados se imparten de manera recurrente, pero solo en inglés, sorry.




Como dicho en el artículo sobre Nueva Orleáns, viví con mi esposa Virginia en esa ciudad cuatro años entre 1975 y 1979. Nueva Orleáns es una ciudad musical permanente y de música en vivo o para escuchar en la radio.

Entonces, para cuando adquirí mi equipo de sonido a finales de 1975 comencé a comprar discos y casetes de óptima calidad para grabar música de los discos de los amigos. La colección que logré hacer fue sustantiva y de distintos géneros musicales: jazz, blues, r&b, jazz europeo, rock, funk, pop, folk rock, country rock, bluegrass, jazz rock, blues eléctrico, acid jazz, acid rock, rock progresivo, punk, electrónica y un tanto de soul. Es decir, música que se escuchaba en el medio donde estaba, y otra que solo escuchaban unos pocos. Al menos eso creo, por aquello del jazz europeo y de la música electrónica alemana. La tienda donde compraba los discos y los casetes a precios para estudiantes se llamaba y se llama The Mushroom. Todavía existe en el mismo lugar, y todavía venden algunos discos de vinilo.

Varios de los discos que compré fueron de grupos que había llegado a conocer y a apreciar por medio del amigo que mencioné, el de inicios de los años 70. Sin embargo la gran mayoría  fue de grupos nuevos para mí. 
Sobre la calidad de la reproducción del sonido y la conservación de los discos y de los casetes grabados llegué a consultar revistas especializadas de la época. Aprendí mucho, y hoy esos discos están como nuevos. Pero bueno, hoy estamos en la era digital, y a nadie más que conozca le interesa el vinilo.

A este punto expreso que mientras estuve en Nueva Orleáns comencé también a comprender la dimensión cultural de la música cajun y zydeco, de otras partes de Luisiana no muy lejanas de Nueva Orleáns. Me gustaba cuando la escuchaba en las calles durante el Mardi Gras y en el Jazz FestEn las carpetas de música digital (mp3) de mi colección actual el cajun
 y el zydeco están presentes. 

Los conciertos que recuerdo a los que asistí en Nueva Orleáns fueron los de Little River Band, Dave Mason, Muddy Waters, Eric Clapton, Santana, Billy Cobhan, Billy Joel, B.B. King, Dave Brubeck, Andrés Segovia y Carlos Montoya. Por otro lado, la música propiamente de Luisiana la escuchaba en cualquier local, y ésos abundan en la ciudad.




P.S.: Suspendo por un buen tiempo la continuación de esta ciberbitácora para elaborar  http://culturalesgre.blogspot.com como prioridad. 

P.P.S.: El proyecto de ese sitio web me tomó dos meses y medio. Lo terminé el 15 Diciembre, 2013, y la presentación a la homenajeada se le hizo en pantalla grande de T.V. el 24. Misión cumplida, y ¡qué misión! Al 30 de Diciembre, 2014, el sitio tenía más de cinco mil visitas desde más de catorce países.

8 de septiembre de 2013

El Arbitraje en Nicaragua



EL ARBITRAJE EN Y DESDE NICARAGUA






Humberto Carrión McDonough
Doctor en Derecho
Árbitro Certificado


Lo que sigue es una serie de artículos cortos diseñados por el suscrito para informar a nivel nacional y regional sobre el arbitraje en y desde Nicaragua como método alterno para resolver diferencias entre privados, o entre privados y entidades del Estado, sin necesidad de recurrir a un tribunal jurisdiccional.

Entre mediados del 2012 y principios del 2013 algunos de los artículos de la serie fueron publicados en un diario nacional, otros en una revista, y una síntesis de la serie, en una revista regional. 

Lo que presento a continuación es la serie completa de esos artículos sin modificaciones de contenido y sin hacer comentarios adicionales, a no ser que así lo especifique por medio de un post scriptum (P.S.) al final de los mismos.


Por ahora, y por asuntos técnicos, el texto de la ley referida en los artículos que siguen se encuentra en http://www.sice.oas.org/investment/NatLeg/NIC/MedArbitr_s.pdf



&&&&&&&&&&


EL ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL
EN LA LEY DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE DE NICARAGUA


Nuestra Ley de Mediación y Arbitraje de junio de 2005 está basada en las leyes modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) sobre esas materias. En particular, lo referido al arbitraje en nuestra ley tiene como base la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional de 1985. Nuestra ley no especifica el carácter “comercial” ni el “internacional” de la Ley Modelo puesto que el ámbito de aplicación del arbitraje en nuestra ley es más amplio. El propósito de la CNUDMI con la Ley Modelo sobre Arbitraje ha sido proveer un modelo de mecanismo de solución alterna de conflictos comerciales internacionales que tenga una amplia aceptación mundial. De hecho, la Ley Modelo de la CNUDMI es la referencia básica de las leyes sobre arbitraje en un sinnúmero de países, las que también incluyen el arbitraje nacional, como es el caso de nuestra ley.

Lo importante de la institución del arbitraje como medio para resolver disputas que se deriven de relaciones jurídicas, es la certidumbre de las partes contratantes que las divergencias que puedan surgir entre ellas se resolverán en conformidad con el acuerdo de arbitraje negociado previamente. En éste se establece la obligatoriedad de recurrir al arbitraje, el lugar donde se realizará (y por tanto la definición de la ley del arbitraje), la ley aplicable a la relación jurídica, el idioma a usarse, el centro que administrará el arbitraje, el número de árbitros, si el arbitraje será de derecho o de equidad, y el reglamento de procedimiento que se utilizará. Para esto último la CNUDMI elaboró un Reglamento de Arbitraje modelo que acompaña a la Ley Modelo. La pertinencia y la legitimidad de estos instrumentos estriban en que ambos fueron aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su oportunidad. En este sentido, el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua está bien posicionado para administrar procedimientos arbitrales nacionales e internacionales puesto que sus fundamentos son nuestra Ley de Mediación y Arbitraje y el reglamento de arbitraje del Centro, que igualmente está basado en el Reglamento Modelo de la CNUDMI.

La diferencia básica entre la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional y la ley nacional consiste en el ámbito más amplio de aplicación de esta última, y en la diversidad de las partes que pueden recurrir al arbitraje. Según nuestra ley, no solo las personas naturales y jurídicas en general sino que también el Estado pueden recurrir al arbitraje en sus relaciones contractuales comerciales, civiles y administrativas, según el caso. En lo que se refiere al ámbito de aplicación, nuestra ley se utiliza tanto para el arbitraje nacional como el internacional cuando el arbitraje se realiza en Nicaragua.

Según la Ley de Mediación y Arbitraje, éste es internacional básicamente cuando el país en el que se realizará el proceso es distinto del de una o de ambas partes. En sentido contrario, el arbitraje nacional es el que se realiza entre partes domiciliadas en el mismo país, sean nacionales o extranjeras. Desde el punto de vista práctico no hay mayor diferencia entre estas categorías, puesto que hablamos del arbitraje nacional e internacional realizado en Nicaragua, a los que se aplica indistintamente nuestra Ley de Mediación y Arbitraje.

La conveniencia de las personas naturales o jurídicas domiciliadas en Nicaragua en relación con sus contratos nacionales e internacionales, en este último caso con empresarios domiciliados en el exterior, es que estarían en grado de negociar el acuerdo arbitral para que un eventual proceso de arbitraje se lleve a cabo en el país. Sería redundante mencionar las ventajas que esto significa para los empresarios nicaragüenses, amén de las garantías procesales, de obligatoriedad y ejecutoriedad del laudo, así como de la credibilidad y autoridad de nuestra Ley de Mediación y Arbitraje.

Si el laudo (sentencia) debe ser ejecutado en el exterior, aplica la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras (Convención de Nueva York), de la que Nicaragua es parte junto con más de 140 Estados, así como la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, que tiene los mismos objetivos que la Convención de Nueva York.

P.S.: Para consultar los textos internacionales y regionales mencionados arriba ir a:

http://www.uncitral.org/uncitral/es/uncitral_texts/arbitration.html  
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-35.html

&&&&&&&&&&

LA EJECUTORIEDAD DE LOS LAUDOS ARBITRALES
EN LA LEY DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE 


Si bien es cierto que una ley especial en Nicaragua que norma la institución del arbitraje como método alterno para resolver controversias entre particulares, y entre particulares y el Estado, siendo el laudo arbitral inapelable y de obligatorio cumplimiento, data solamente del 2005, la institución como se conoce y se norma actualmente en las leyes especiales de tantos otros países se ha venido desarrollando, implementando y perfeccionando desde hace décadas.

Realmente el origen del arbitraje se pierde en los anales de la historia, y surgió como una necesidad de resolver conflictos entre los miembros de las sociedades antiguas para mantener la paz social. Para esto las partes en conflicto recurrían a una persona con autoridad quien dirimía los asuntos –de cualquier naturaleza– que se le sometían, teniendo como fundamento las costumbres propias de la colectividad. No había ley escrita, no se habían inventado ni la ciudad Estado ni los sistemas judiciales permanentes, pero el fallo del árbitro era inapelable y de obligatorio cumplimento. Las costumbres, las tradiciones y los conocimientos, es decir la cultura, se transmitía oralmente y por imitación de generación en generación.

Ha pasado algún tiempo desde entonces, y los Estados, como los conocemos en la actualidad, se organizaron hará unos cuatrocientos años. En tanto la institución del arbitraje ha perdurado, ha evolucionado y se ha difundido mundialmente como método alternativo al sistema judicial para resolver disputas “en todos aquellos casos en que la controversia verse sobre materias en que las partes tengan libre disposición conforme a derecho” (artículo 23 de la Ley de Mediación y Arbitraje - LMA).

Fue en la Europa Medieval de los siglos XII y XIII que surgió el arbitraje comercial en ferias, ciudades libres y puertos como una necesidad de los comerciantes de resolver sus divergencias de manera rápida, económica y eficaz. Hoy, debido al crecimiento exponencial de la producción de bienes y servicios y de las transacciones comerciales nacionales, regionales e internacionales, el arbitraje se utiliza con mayor regularidad para solucionar controversias que puedan surgir entre particulares, entre particulares y los Estados, y entre los Estados mismos. (Hablamos del arbitraje referido en la Organización Mundial de Comercio, el Subsistema de Integración Económica Centroamericana, los tratados sobre protección de inversiones, los tratados de libre comercio y las leyes nacionales sobre arbitraje).

La credibilidad de los procesos arbitrales, y por consiguiente del laudo arbitral, estriba en las características de los árbitros como terceros independientes e imparciales, los que deben seguir reglas precisas de comportamiento ético y normas de procedimiento aceptadas previamente por las partes. De hecho, la LMA se refiere al arbitraje como un mecanismo alterno de solución de conflictos basado en la autonomía de la voluntad de las partes, quienes delegan en un tercero imparcial –el árbitro– la resolución de su controversia, y éste, siguiendo el procedimiento determinado previamente, decide sobre la controversia mediante un laudo arbitral que es de obligatorio cumplimiento. Las actuaciones arbitrales terminan con el laudo definitivo, es decir, no admite apelación (artos. 24 y 58 de la ley).

Por otro lado, el artículo 62 de la LMA contempla que un laudo arbitral será reconocido en Nicaragua como vinculante, independientemente del país en que se dicte, tras la presentación de una petición por escrito a la autoridad judicial competente. El laudo será así ejecutable judicialmente en conformidad con las disposiciones establecidas en la misma LMA y en las demás “leyes de la materia”. Estas leyes son las normas procesales civiles aplicables a la ejecución de sentencias judiciales, así como los tratados internacionales ratificados por Nicaragua sobre el reconocimiento y ejecución de laudos o sentencias arbitrales extranjeras. O sea que tanto los laudos dictados en Nicaragua bajo la LMA como los dictados en el exterior son reconocibles y ejecutables judicialmente en nuestro país cuando así lo requiera la parte favorecida por el laudo arbitral. Igualmente, los laudos dictados en Nicaragua son reconocibles y ejecutables en el exterior en virtud de la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, y la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, de las que Nicaragua es Estado parte junto con la totalidad de sus socios comerciales.

P.S.: Sobre el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua ir a http://www.cmanicaragua.com.ni/

&&&&&&&&&&

EL ARBITRAJE VOLUNTARIO Y EL OBLIGATORIO
EN LA LEGISLACIÓN NICARAGÜENSE

La Ley de Mediación y Arbitraje (LMA) en su primer artículo establece que toda persona natural o jurídica, incluyendo el Estado, puede recurrir a la mediación y al arbitraje para solucionar sus diferencias patrimoniales y no patrimoniales, con las salvedades establecidas en la misma LMA. En el artículo 21 se agrega que la LMA no afecta otras leyes que establezcan que ciertas controversias no puedan ser sometidas al arbitraje, o que las controversias deban ser sometidas a arbitraje en conformidad con disposiciones distintas a las contempladas en la LMA. En este último caso estamos frente a la legislación laboral, en la que se norma de manera diferenciada el proceso arbitral derivado de conflictos colectivos de trabajo, y en la que se establece la obligatoriedad del arbitraje en cuatro casos específicos que están contemplados en el artículo 390 del Código del Trabajo.

En este orden de ideas, la legislación comercial establece la obligatoriedad del arbitraje también en cuatro casos:

  • Cuando los socios de una compañía colectiva no se pongan de acuerdo sobre la valoración de la participación del socio o socios industriales, de la que no se hizo una valoración previa. 
  • Cuando surjan diferencias derivadas de la presentación de las cuentas del liquidador de una compañía colectiva. 
  • Cuando surjan desavenencias insuperables entre los socios de una sociedad mercantil, independientemente del tipo de sociedad. 
  • Cuando surjan controversias insuperables entre los socios de las sociedades de hecho o de las asociaciones comerciales, ya sean momentáneas o en participación. 

En los casos de los numerales 2, 3 y 4 el arbitraje debe ser de equidad, es decir que los árbitros no se basan necesariamente en la ley para dictar su laudo; y en el caso de todos los numerales, los procesos arbitrales se deberán sustanciar, fallar y ejecutar en conformidad con lo estipulado en la LMA. (Artículos 147, 180, 334 y 336 del Código de Comercio; y artículo 69 LMA). A esto debemos agregar que la obligatoriedad referida del arbitraje también opera en los casos de las sociedades civiles contempladas en el Código Civil, cuando los socios deciden en la escritura de constitución que la sociedad se regirá también por el Código de Comercio.

Por su parte, el artículo 60 de la Ley de Industria Eléctrica obliga a los miembros del Consejo de Operación, creado en la misma ley, a resolver por arbitraje –por medio de una norma específica– las diferencias que surjan en su seno; y el artículo 33 de la Ley de Correduría de Bienes Raíces de 2007, es decir, posterior a la LMA, aunque se refiere a la facultad de las partes de aceptar o no un acuerdo arbitral, el laudo deberá dictarse conforme a derecho, excluyendo de esta manera el arbitraje de equidad. También, el artículo 24 e) de la Ley de Defensa de los Consumidores establece que no producen efecto alguno las cláusulas de un contrato de adhesión –los pre impresos– por las que se imponga el arbitraje de manera obligatoria. En las demás leyes nacionales en las que se hace referencia específica al arbitraje, esta referencia es facultativa, es decir que se hace respetando el principio de autonomía de la voluntad de las partes – su arbitrium.

Por otro lado, además de la obligatoriedad mencionada para el uso del arbitraje y de procedimientos especiales, existe una excepción adicional al principio de autonomía de la voluntad de las partes. Esta excepción se traduce en la prohibición de recurrir al arbitraje en ciertos casos, generalmente considerados de orden público, y que se encuentran especificados en el artículo 23 LMA. En éste se dice que no podrán ser objeto de arbitraje:



  • Las cuestiones sobre las que haya recaído resolución judicial firme, salvo los aspectos derivados de su ejecución. 
  • Las materias inseparablemente unidas a otras sobre las que las partes no tengan libre disposición. 
  • Las causas en que deba de ser parte necesaria el Ministerio Público. 
  • Las causas que se susciten entre un representante legal con su representado. 
  • Las cuestiones que versen sobre alimentos, divorcios, separación de cuerpos, nulidad de matrimonio, estado civil de las personas y declaraciones de mayor de edad. 
  • Las causas de las personas naturales o jurídicas que no puedan representarse así mismas (se deberán llenar previamente las formalidades legales correspondientes a la representación). 
  • Los conflictos laborales, con las salvedades ya mencionadas sobre los conflictos colectivos. 
  • Cuando la ley –otra ley– prohíba expresamente el arbitraje o señale un procedimiento especial para determinados casos.

&&&&&&&&&&

LA NULIDAD COMO ÚNICO RECURSO DE IMPUGNACIÓN
DEL LAUDO ARBITRAL
  
El vocablo “arbitraje” viene de “arbitrio”, que a su vez viene del latín arbitrium, es decir, de la voluntad expresada libremente por una persona. El arbitraje es por consiguiente un mecanismo de solución de controversias al que las partes se someten voluntariamente, siendo inapelable y obligatorio el cumplimiento del laudo resultante. 

La primera ley que se conoce por la que los tribunales judiciales fueron facultados para ejecutar los laudos arbitrales privados data de 1889, en Inglaterra, para los casos en que las partes no cumplieran con lo dispuesto en los laudos. Diez años después se creó la Corte Permanente de Arbitraje en la Haya como la primera institución de derecho internacional público, con el fin de resolver las disputas entre los Estados por medio de la mediación y el arbitraje. Actualmente la Corte también administra procesos arbitrales comerciales entre privados, entre privados y los Estado, y entre los Estados. El reglamento usado en esos procesos es el sugerido por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), es decir, básicamente el mismo que se utiliza en los procesos arbitrales que administra el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Nicaragua.

Si bien es cierto que las partes que se someten a un proceso de arbitraje están obligados a cumplir en buena fe con lo dispuesto en el laudo, en nuestro país también se puede recurrir al auxilio judicial en el caso que una de las partes –o ambas– se rehusase a acatar lo dispuesto por el tribunal arbitral (artículo 62 de la Ley de Mediación y Arbitraje - LMA).

En los procesos arbitrales en Nicaragua las garantías procesales se encuentran en la LMA y en el reglamento de procedimiento escogido previamente por las partes. Adicionalmente las partes cuentan con el código de ética aplicable a los árbitros, y con la seriedad, imparcialidad y profesionalismo del centro de administración de arbitrajes de su escogencia. Y aunque la participación de un centro de administración de arbitrajes no es un requisito indispensable para el reconocimiento judicial del laudo, lo es desde el punto de vista de las garantías de transparencia y de credibilidad del proceso. En el centro se vela por la aplicación de la LMA, del reglamento de procedimiento arbitral, del código de ética, y se lleva una lista actualizada de árbitros certificados que pueden ser seleccionados por las partes para constituir el tribunal arbitral.

En lo que se refiere a los incidentes, peticiones de las partes y al recurso de nulidad del laudo reconocidos en la Ley de Mediación y Arbitraje, ésos son los siguientes:



  • La recusación de los árbitros para asegurar su idoneidad, independencia e imparcialidad. 
  • La petición al tribunal arbitral que corrija el laudo por errores de cálculo, tipográficos, de copia u otros errores similares. 
  • La petición al tribunal arbitral que interprete un punto o una parte concreta del laudo. 
  • La petición al tribunal arbitral que dicte un laudo adicional sobre las reclamaciones formuladas por las partes que hubiesen sido omitidas en el laudo. 
  • El recurso de nulidad como único recurso de impugnación del laudo. (Artículos 34, 35, 60 y 61 LMA). 

El recurso de nulidad como único recurso contra el laudo definitivo se interpone ante la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y solo por las causas especificadas en el arto. 61 LMA, que fue tomado del artículo 34 de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional. Esas causas están relacionadas con: 


  • La legitimidad del acuerdo arbitral. 
  • La facultad de las partes de ejercer sus derechos en el proceso arbitral. 
  • La referencia en el laudo a una controversia que no estaba contemplada en el acuerdo arbitral o el acuerdo fue excedido. 
  • La composición del tribunal arbitral o el procedimiento no se ajustó al acuerdo entre las partes o a la LMA. 
  • El objeto de la controversia no era materia de arbitraje según la ley. 
  • El laudo es contrario al orden público. 
  • El laudo se dictó fuera del plazo establecido por las partes, o en su defecto, fuera del plazo establecido en la LMA. 

Aparte de éstas, no hay otras causas de impugnación de un laudo arbitral.

&&&&&&&&&&

NEGACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LOS LAUDOS EXTRANJEROS
O DE LA EJECUCIÓN DE LOS LAUDOS NACIONALES

Siglos después de la desintegración del Imperio Romano de Occidente, el comercio terrestre y marítimo europeo resurgió vía las Repúblicas Marítimas en Italia, la Liga Hanseática y otras ciudades que se habían liberado del vasallaje feudal. Se desarrollaron así usos y costumbres mercantiles no escritas –la lex mercatoria– que tuvieron un origen y aplicación que hoy llamaríamos transnacional. Esos usos y costumbres eran del conocimiento de los que realizaban regularmente las transacciones de compra, transporte y reventa de bienes en las distintas plazas comerciales del continente europeo, y en los puertos habilitados para el comercio tanto fluvial como marítimo.

Por su especialización y difusión, el comercio marítimo fue la primera actividad mercantil que requirió de normas escritas sobre todo lo relacionado con los armadores y los fletadores de navíos, la tripulación, la carga y descarga de las mercancías, la responsabilidad del transporte de las mismas, el financiamiento de los viajes, las averías, y el aseguramiento del riesgo, entre otros temas. Surgieron así distintas recopilaciones que recogieron por escrito los usos y costumbres del comercio por mar, a modo de la antigua Lex Rhodia que se aplicaba al comercio marítimo en el Mediterráneo desde antes de la era imperial romana.

Por otro lado tenemos que el derecho comercial consuetudinario que se fue desarrollando para regular a los comerciantes, las sociedades mercantiles, la compraventa, los instrumentos de crédito y pago, los préstamos, la intermeciación en el comercio, la contabilidad, la moneda y la insolvencia, igualmente se fue escribiendo hasta llegar a la gran sistematización que significó el Código de Comercio Francés de 1807. 

El arbitraje comercial surgió entonces en los puertos o plazas comerciales de la necesidad de los comerciantes, de cualquier origen geográfico, de resolver sus diferencias por medio de árbitros independientes conocedores de la lex mercatoria, utilizando un mecanismo procesal eficiente, confiable, económico y eficaz, sin que hubiese instancia ulterior a la que recurrir. Y así como el derecho mercantil de la época fue sistematizado en un código en el siglo XIX, en el siglo XX la institución del arbitraje comercial fue sistematizada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), de la que se derivan las disposiciones sobre arbitraje en nuestra legislación.

Hoy el arbitraje comercial transciende los conflictos de interpretación y de ejecución de las disposiciones en nuestro código de comercio de hace casi un siglo, y al igual que la promulgación gradual de leyes especiales nacionales relacionadas con la lex mercatoria moderna, en la CNUDMI y en el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), existen desde hace años iniciativas para uniformar criterios normativos internacionales sobre distintas materias comerciales, que en la práctica aún se rigen en Nicaragua y en muchos otros países solamente por las disposiciones en los contratos entre las partes. 

Sobre el moderno proceso arbitral en el extranjero, una vez terminado con el laudo definitivo, las circunstancias por las que el reconocimiento judicial en Nicaragua podría ser negado, lo mismo que la ejecución de un laudo emitido en el país, están determinadas en el artículo 63 de la Ley de Mediación y Arbitraje (LMA). Estas circunstancias son idénticas a las establecidas en la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional, la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, y la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, por lo que se trata de un estándar internacional. Por otro lado, el artículo 63 LMA es similar al arto. 61 de la misma ley sobre las causas por las que se puede interponer el recurso de nulidad como único recurso contra un laudo arbitral nacional.

Las causas para negar el reconocimiento de los laudos arbitrales extranjeros o la ejecución de los laudos nacionales están entonces relacionadas con:


  • La legitimidad del acuerdo arbitral. 
  • La facultad de las partes para ejercer sus derechos en el proceso arbitral. 
  • El laudo trata de una controversia no contemplada en el acuerdo arbitral o excede dicho acuerdo. 
  • La composición del tribunal arbitral o el procedimiento no se ajustó al acuerdo entre las partes, o a la ley correspondiente. 
  • El objeto de la controversia no era materia de arbitraje. 
  • El laudo es contrario al orden público. 
  • El laudo no es todavía obligatorio para las partes, o fue anulado o suspendido por un tribunal del país donde se dictó dicho laudo. 


P.S.: Sobre la historia de los tribunales comerciales arbitrales en el Mediterráneo se puede consultar entre otros el sitio http://es.wikipedia.org/wiki/Consulado_del_Mar


&&&&&&&&&&

LA SEGURIDAD JURIDICA DEL ARBITRAJE EN NICARAGUA


En Junio de 2012 publicaron en El Nuevo Diario un artículo de opinión que sometí a la consideración del editor sobre el recurso de nulidad como táctica dilatoria en la ejecución de laudos arbitrales. La intención manifiesta fue llegar a una audiencia amplia para tratar de hacer conciencia sobre el tema, y por supuesto, para tratar de incidir en que en la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia se sentara el precedente jurisprudencial de no admitir ni darles trámite a recursos de nulidad improcedentes. Dicho artículo fue también publicado poco tiempo después en esta Revista Comercio, con un formato dirigido a los empresarios y a otros lectores de la revista.

Hubo comprensión y aceptación de lo publicado, y el punto fue hecho. Es decir, se entendió que los laudos arbitrales no deben ser objeto de dilatorias por medio del uso indebido del recurso de nulidad, ya que tal recurso debe estar necesariamente sustentado en las causales establecidas en el artículo 61 de nuestra Ley de Mediación y Arbitraje para que sea admitido por la Sala Civil de la Corte Suprema, y para que se le dé trámite al proceso correspondiente, que dura tanto como un proceso de primera instancia.

En el arbitraje, como método alterno de solución de controversias, con el laudo se resuelven de manera definitiva las controversias sometidas por las partes a un proceso arbitral. Un laudo arbitral equivale a una sentencia judicial firme, no hay más instancias. Ese entendimiento, que los laudos arbitrales son fallos definitivos e inapelables, y que el recurso de nulidad como único recurso contra los mismos debe estar sustentado en la ley para que sea admitido por la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, contribuye con la consolidación de la institución del arbitraje en Nicaragua, con efectos en el país y fuera de él. Esos efectos los resumo así: Celeridad del proceso arbitral, que no puede exceder los seis meses para que se dicte el laudo; carácter definitivo del mismo; menores costos totales para resolver un conflicto entre partes; imparcialidad del árbitro u árbitros; confidencialidad del proceso; ejecutoriedad del laudo arbitral en el país o fuera del mismo, según el caso; y descongestionamiento en el Poder Judicial. 

Los laudos arbitrales dictados en Nicaragua en conformidad con nuestra Ley de Mediación y Arbitraje de 2005, que está fundamentada en leyes modelo de las Naciones Unidas, pueden también ser ejecutados en el exterior en conformidad con los convenios internacionales ratificados por Nicaragua, uno de los cuales está en vigencia en la gran mayoría de los Estados existentes en la actualidad; el otro es de carácter regional americano y caribeño. O sea que cualquier parte privada o pública, y de cualquier país que fuese, incluyendo el nuestro, puede someter su reclamo a arbitraje en Nicaragua, sabiendo que la decisión arbitral será respetada, que no será sometida a la táctica dilatoria de un recurso de nulidad improcedente, y que podrá ser ejecutada tanto a nivel nacional como en el exterior.

En este sentido, los Magistrados de la Sala Civil de la Corte Suprema, así como otros Magistrados de la misma Corte, comprendieron y asumieron como válidos nuestros argumentos de respuesta a un recurso de nulidad de laudo arbitral interpuesto sin justificación legal. Esos argumentos fueron básicamente los publicados en el artículo al que me referí al inicio, y la Sala Civil sentó el precedente de no continuar admitiendo ni de seguir dando trámite a recursos improcedentes, por sentencia de las 8:15 a.m. del 2 de Octubre, 2012. 

Nicaragua puede convertirse en un país en el que también puedan realizarse procesos arbitrales internacionales con eficiencia, celeridad y seguridad jurídica.

P.S.: En http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/253138 se encuentra el artículo de opinión mencionado al inicio.

Fin de la Serie