De lo general
a lo particular o el humor como resistencia
(Publicado
originalmente en el diario digital de Nicaragua La Prensa)
De lo general a lo particular es un método de razonamiento que parte de principios lógicos, desde la lógica aristotélica, para construir hipótesis sobre los fenómenos particulares. La inducción, por otro lado, es lo contrario, se parte de fenómenos individuales para construir hipótesis generales. Este método, dicen los que saben, lo desarrolló Francis Bacon, un inglés de hace cuatrocientos años, o por ahí, allá por los tiempos de Galileo el italiano, procesado por herejía por la Inquisición de entonces. En ese entonces, y más acá, la ciencia, los métodos empíricos de investigación y la razón, fueron considerados peligrosos para la fe, y por tanto para el poder de la Iglesia Católica, la misma de hoy. El papa ha muerto, viva el papa, máxima tomada de “el rey ha muerto viva el rey”, porque después de uno viene otro. ¿Y por aquí? Esperando La caída sin hacer cosa alguna para que los algunos y los de su entorno no se consideren ofendidos.
Y sobre el humor “yo sugeriría una campaña: no arremeter contra [el régimen] con la espada flamígera de la indignación ni con el trémolo lamentable del llanto, sino poner en evidencia lo que tiene de ridículo, de obsoleto, de cursi y de imbécil. Les aseguro que tenemos un material inagotable para la risa.” (Rosario Castellanos). El ejemplo más reciente es el de una plaza en la capital, cerrando el mes de abril recién pasado, por un viejito que apareció con la cara estirada por la cirugía plástica, creyéndose eterno por aquello de que “el rey a muerto viva el rey.”
Sobre Francis Bacon nos habló un profesor S.J. a finales del bachillerato en el CCA. Digo habló porque no permitía interacción alguna, y menos preguntas de mentes que podían ser inquisitivas, que las había. Solo hablaba y nada más, para que fuésemos seguidores, contrario a los principios generales de los jesuitas sobre el pensamiento crítico. La Teología de la Liberación llegó un tanto después abrazada por un par de S.J., enviados en los tiempos del profesor referido, y siendo éste mayorcito, se rebeló frente a esa tendencia ideológica, defenestrada luego por Juan Pablo II, en 1983, el gran “amigo” de los Comandantes de la Revolución.
No estoy cierto si ese profesor fue retirado por asuntos de su ideología, lo que es muy probable, por lo que lo transfirieron a la Universidad Centroamericana (UCA), siendo rector León Pallais, S.J. en los tiempos de Anastasio Somoza Debayle, su primo. Gran respeto por León Pallais. Lo conocí y entendí. Fue amigo de mi padre, y en algún momento le pregunté sobre los acontecimientos estudiantiles en la UCA de inicios de los años 70 pasados, en los que participé, por los que se exigía su renuncia, lo que hizo (por entendedor), y me respondió que se había graduado de burro. Así, literalmente; y hay muchos otros por aquí que se siguen graduando de lo mismo, por estar las universidades en manos del Estado por motivo de confiscaciones, por haber sido centros de pensamiento libre.
Después del bachillerato a finales de 1969, comencé a ver las cosas y el mundo de manera distinta. Supe, de manera cierta en algún momento en 1971, que debía deshacerme de todo dogma religioso, y así lo hice, de un solo golpe. Lo que siguió fue un hoyo negro, lo que será motivo de otro cuento pues no me es posible expresar el todo en éste, solo partes. Usted atento lector comprenderá, con mi reconocimiento.
Corolario sobre de lo general a lo particular: trato de encontrar concordancias entre lo que sucede fuera de un país llamado Nicaragua desde los tiempos más remotos, hasta el momento del aterrizaje en la actualidad. Nada fácil, pero se intenta. Como ya dicho en otros cuentos, parto de los inicios de la vida orgánica en la Tierra y su evolución hasta nosotros. Más allá que eso está la inteligencia artificial (IA), que está acabando con todo atisbo de ideologías, en particular las de los siglos XIX y XX, sin que aún nazca (masivamente) lo nuevo, o sea los agentes IA y los androides de todo orden, con la consecuente minería en el fondo de los océanos y en otros planetas, con la muy probable destrucción de nuestro hábitat natural. Nos guste o no hay capitalismo para rato de la mano de ciertas élites económicas y políticas globales, y en particular financieras, agazapadas en el Estado profundo. ¿Trump se les opone para su MAGA? Sí, para ponerles la correa. Me refiero al capitalismo en general, que incluye a los capitalistas chinos, rusos y demás. Aquí mientras tanto vamos hacia atrás, sin la ciencia y sin el pensamiento crítico, incentivos de todos los inventos, incluyendo los de la salvación de nosotros mismos como especie.
Muchas cosas están pasando (provocadas) a nivel mundial que inciden en nuestras vidas, y en las del futuro de nuestros descendientes y del planeta entero, por lo que vale la pena aproximarse a las categorías de pensamiento que neutralizan la manipulación de nosotros los comunes mortales. Nos están metiendo el miedo (desde Europa por ahora) porque a las élites tradicionales se les está haciendo más difícil seguir administrando al hombre rebaño, al Hombre unidimensional, por lo que lo que por medio de mercenarios recurren al miedo para seguirnos administrando, con encierros y apagones masivos de ensayo (no los de Cuba que son propios por su estupidez), y nuevas guerras imaginarias. Hay también lobos (Hobbes) en Rusia y China y oligarcas de partido, como en cualquier otra parte, solo que por aquí los serviles del régimen no son nadie. A nadie en este u otro mundo le interesan los colgados de ramas por caer. Son solo especies en extinción.
A los mentirosos y falseadores locales de la verdad, y por tanto a los manipuladores, se les está escapando de las manos la sujeción de nuestras mentes, porque siempre ha habido rebeldes a los que se debe neutralizar. ¿Cómo? Usted diga, lo estamos viendo en tiempo real como se dice hoy, porque es evidente que se trata de desviar la atención con vulgaridades contra gobiernos de otros países y organizaciones internacionales, para hacernos creer que son el enemigo externo. Aburrido, y así comenzó abril, y aquí “los de arriba” tienen pánico porque no están en el juego global, solo pretenden. Son una milésima de nada.
Trump y los suyos hacen, los otros son los despistados. Trump no negocia, extorsiona despiadadamente porque lo puede hacer. Y aquí ¿qué poder real tiene la familia reinante? Ninguno, solo la represión interna y su propia ausencia de estética verbal (y facial), como en Venezuela, y un tanto más abajo en Cuba, cuyo régimen tiene a los suyos en el sótano, mientras los de arriba, los de la dictadura militar, se siguen enriqueciendo a costa de los comunes mortales. Son creativos para mantenerse en el poder, ¿no es cierto?
Hasta el próximo capítulo, porque hay mucho que decir y mucho que digerir en esta saga.
P.S.: Sobre el sentido del humor, hay quienes no lo tienen, me consta porque me lo han dicho, sin consideración de viaje etílico alguno.